INICIO Sin categoría Buenos Aires reafirmó su liderazgo en el turismo de reuniones en América
Buenos Aires reafirmó su liderazgo en el turismo de reuniones en América

Buenos Aires reafirmó su liderazgo en el turismo de reuniones en América

554
0

Encabezó el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones por 13ª vez, destacando con 90 eventos en 2023.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se consagró una vez más como la principal ciudad de América en turismo de reuniones, al ocupar el primer puesto en la edición 2023 del ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Con 90 eventos homologados, Buenos Aires no solo lideró en el continente, sino que también escaló cuatro posiciones a nivel mundial, ubicándose en el 14º lugar.

Este logro representa un incremento del 36% en comparación con los 66 eventos realizados en 2022. Sin embargo, la ciudad todavía se encuentra en un 71% de recuperación en relación a 2019, antes de la pandemia. La relevancia de este crecimiento radica en la persistencia de Buenos Aires en mantener su posición de liderazgo durante 13 años consecutivos.

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, destacó la importancia de este reconocimiento: “Este resultado refleja el trabajo realizado por Visit Buenos Aires para promocionar la Ciudad en el mundo, así como también para atraer eventos de carácter internacional. El turismo de negocios es uno de los segmentos más importantes para la Ciudad, por el impacto económico que representa. Es por eso que tenemos la obligación de continuar posicionando a nuestro destino entre los principales a nivel internacional”.

Además, Buenos Aires concentró el 60% de los 145 eventos ICCA realizados en toda Argentina. En este sentido, el país se ubicó en la 5ª posición en América y en la 25ª a nivel global, lo que evidencia la importancia de la capital en el turismo de reuniones. Durante 2023, el turismo de negocios movilizó a más de 280 mil turistas y generó ingresos superiores a los 244 millones de dólares.

Visit Buenos Aires, la agencia público-privada encargada de la promoción internacional de la ciudad, implementó diversas actividades a lo largo del año para exhibir los atractivos de la Ciudad y establecer relaciones con el sector privado internacional. Estas acciones no solo buscan captar mercados y segmentos específicos, sino también fortalecer la presencia de Buenos Aires en ferias de renombre mundial.

Entre las iniciativas destacadas, la agencia participó en eventos como GNetwork en Santiago de Chile, enfocado en el turismo LGBT, Running Remote en Lisboa, dirigido a nómades digitales, e ILTM Latin America en San Pablo, orientado al turismo de lujo. Asimismo, la búsqueda de mercados más lejanos llevó a la organización a promover Buenos Aires en países como España y Alemania.

A su vez, Visit Buenos Aires se dedicó a generar acuerdos comerciales con distintas empresas, facilitando la llegada de turistas internacionales. Ejemplos de estos acuerdos incluyen el incremento de frecuencias de vuelos de Iberia y Air Europa a la Ciudad y campañas cooperadas con operadores turísticos extranjeros.

La promoción constante y la participación en eventos internacionales no solo posiciona a Buenos Aires como un destino preferido para el turismo de negocios, sino que también tienen un impacto significativo en la economía local. El turismo de reuniones genera ingresos que benefician a diversos sectores, desde la hotelería y gastronomía hasta el comercio y servicios.

De cara al futuro, la ciudad cuenta con una agenda robusta de acciones promocionales, tanto en la región como en mercados de mayor distancia. Este enfoque estratégico busca consolidar y expandir el liderazgo de Buenos Aires en el turismo de reuniones, asegurando que siga siendo un destino de referencia a nivel global.

(554)

Nuevo Ciclo Nuestros artículos son de producción propia, cualquiera puede reproducir citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos firmados que no pertenezcan a nuestra producción propia son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente del editor. Nuevo Ciclo no es responsable del contenido de los avisos publicitarios.