INICIO SOCIEDAD Homenaje gastronómico en AMIA en memoria de las víctimas del ataque de Hamas
Homenaje gastronómico en AMIA en memoria de las víctimas del ataque de Hamas

Homenaje gastronómico en AMIA en memoria de las víctimas del ataque de Hamas

327
0

Con un evento de cocina, 60 personas homenajearon a 25 víctimas del ataque de Hamas en la sede de AMIA.

En la sede de AMIA en Pasteur 633, 60 personas participaron en un evento gastronómico en memoria de 25 víctimas del ataque de Hamas, incluyendo al argentino Rody Skariszewski. La actividad fue organizada por la Organización Sionista Mundial y llevada a cabo por la Organización Sionista Argentina y AMIA Cultura.

El martes 13 de mayo, la sede de AMIA se llenó de solidaridad y recuerdos a través de “Sabores de la Memoria”, una iniciativa global que busca conectar a personas de todo el mundo con las historias de los caídos mediante la preparación de sus recetas favoritas. En esta ocasión, el homenaje se centró en Yishai Fitusi, un joven de 21 años amante de la pizza, quien murió en la batalla de Nahal Oz el 7 de octubre de 2023.

Silvina Slavosky, una de las participantes, expresó: “Venimos del Día del Recuerdo, vamos al Día de la Independencia. Es un año muy difícil y desde la diáspora hay que apoyar en lo que podamos”. Silvina, cuya hija se encontraba en Israel durante los ataques, resumió el sentimiento general de solidaridad y pertenencia. 

El evento contó con la dirección culinaria del chef Nelson Wejkin, quien guió a los participantes en la preparación de pizza, el plato favorito de Yishai. En largas mesas, los ingredientes esperaban para ser transformados en un homenaje culinario. Los voluntarios siguieron el paso a paso, desde la mezcla de la harina con la levadura hasta el amasado y la preparación de la masa para el horneado.

La actividad no solo se centró en la preparación de alimentos, sino también en la narración de las historias de vida de las víctimas. Flavia Zalcman, directora de AMIA Cultura y AMIA Joven, explicó: “Hay muchísimas historias, pero se recortó a 25 fallecidos, a 25 familias, se hicieron charlas para acercar a la persona asesinada a la comunidad. Y se decidió recordarlas por medio de sus sabores”.

Entre los homenajeados, Rody Skariszewski, nacido en Río Cuarto, Córdoba, y emigrado a Israel, fue recordado con sus ñoquis favoritos. Rody, quien falleció mientras buscaba a su hija durante el ataque, dejó una profunda huella en su comunidad y familia.

El proyecto “Sabores de la Memoria” fue ideado por Eden Kohali, una activista de 25 años que trabajaba en la comunidad judía de Minnesota. Kohali buscó una forma de conectar la diáspora con Israel, especialmente durante el Día del Recuerdo (Iom Hazikarón). La iniciativa se ha expandido a nivel mundial, permitiendo que personas de diferentes países organicen sesiones de cocina para conmemorar a los caídos, compartiendo la experiencia en línea y creando un tejido de memorias compartidas que trascienden fronteras.

El evento culminó con la proyección de dos videos emotivos: uno anunciando la muerte de Yishai Fitusi y otro con una canción entonada por su familia. Bianca, la participante más joven con 19 años, compartió su experiencia: “Yo tenía familia en Israel en ese momento, y tuvieron que abandonar el país. Regresaron a la Argentina. Todo lo que vimos en los videos del 7 de octubre fue muy duro, muy movilizante”.

El evento en la sede de AMIA no solo sirvió para honrar la memoria de los caídos, sino también para fortalecer los lazos comunitarios a través de la cocina y el recuerdo compartido. Este homenaje reflejó el espíritu de unión y apoyo en tiempos difíciles, conectando a la comunidad judía argentina con las historias y sabores de sus seres queridos en Israel.

Entre los platos preparados, se destacaron las pastas con salsa bolognesa para Erez Mishlovsky y Heshet Casarotti Kalfa, albóndigas con salsa para Ofer Ron, y cuscús con majshi para Karin Journo. Otros platos incluyeron torta de arce, galletitas de almendras, alfajores, lemon pie, tiramisú, y shakshouka, entre muchos más, cada uno representando la vida y los gustos de las víctimas recordadas.

Este evento, lleno de emotividad y sentido de comunidad, reafirmó la importancia de mantener viva la memoria de los caídos a través de acciones que trascienden las fronteras y unen corazones.

(327)

Nuevo Ciclo Nuestros artículos son de producción propia, cualquiera puede reproducir citando la fuente. Las opiniones expresadas en los artículos firmados que no pertenezcan a nuestra producción propia son responsabilidad de sus autores, y no necesariamente del editor. Nuevo Ciclo no es responsable del contenido de los avisos publicitarios.